Blog de Héctor Santcovsky

un blog para reflexionar sobre política, sociedad y retos de futuro

26/1/24

Demografia i Metròpoli

Publicat al Rethink BCN publicació de la Societat Barcelonina d’Estudis Econòmics i Socials de Foment del Treball

Nous fantasmes recorren Europa, i no és el que va predir Karl Marx. Quan parlem avui dia dels grans problemes que conformen el principals reptes del món contemporani, en destaquen dos: la crisi climàtica i el repte demogràfic.

Referint-nos al tema demogràfic, la seva rellevància és molt significativa actualment. En un mateix dia sortien dos notícies com a titulars en la premsa catalana: un assenyalava que Corea del Sud recorrerà a més immigrants “per tal d’evitar l’extinció del país” (i hi podríem afegir la seva economia), i un altre al voltant de la justificació del Govern sobre la baixa posició de l’escola catalana en l’informe Pisa que, suposadament, es deuria al pes de la immigració en la mostra practicada. És obvi que el tema ha adquirit proporcions que exigeixen atacar-los de manera original perquè tindran un paper clau en les properes dècades.

La magnitud del fenomen va empènyer el govern espanyol a crear un ministeri amb aquestes dues competències. Segurament hi tenen poc a veure, sobre tot si pensem que, històricament, la demografia anava amb l’economia i, de fet, l’INE era cosa d’economistes i estadístics, però la situació actual l’ha col·locat al centre de l’agenda pública. Hem d’entendre el repte com un estímul i un desafiament que intenta posar l’accent en el fet que ens trobem davant d’una realitat plena d’incerteses, interrogants i l’emergència de noves problemàtiques.

La realitat demogràfica es conforma en la actualitat com un veritable repte per tal de superar una situació que avui es presenta de poc creixement vegetatiu, envelliment d’una part molt important de la població, manca de capacitat de substitució de mà d’obra per mantenir el nivell productiu, dificultats per garantir pensions futures per aquest problema de substitució, i possibles efectes en perspectiva en la cohesió social del territori, tal com veurem més endavant.

La demografia, doncs, s’ha convertit en un tema que travessa diversos aspectes com també, a banda dels mencionats, l’augment de l’esperança de vida, el creixement desmesurat de certes urbs degut a la pressió migratòria que té orígens diversos: la procedent del nord d’Àfrica i de certes zones d’Amèrica Llatina, i en menor mesura d’Àsia podríem dir “voluntària”, que es conjunta amb altre tipus de migracions provinents de les zones amb conflictes bèl·lics que és “no voluntària”, i que no només arriba amb una càrrega econòmica, sinó que se li suma la situació d’exili i desarrelament no desitjat. A això cal afegir-li la gravetat de la despoblació del medi rural que conforma altre problema demogràfic.

La situació sociodemogràfica fa emergir altres realitats complexes com ara les crisis de grups d’edats, que afecten tant la soledat de la gent gran com la manca de perspectives dels joves, tota una sèrie de factors que es complementen amb potencials complexitats de temes de convivència arran de la diversitat cultural, lingüística i formativa de gran part de la immigració que arriba al nostre país.

Aquest fenomen migratori impacta subsidiàriament en altres àmbits, però especialment en l’habitatge, en de la conformació social de determinats territoris, en el mercat de treball i, lamentablement, en el joc polític pervers i interessat de determinades opcions ideològiques que la fan servir com a arma llancívola per responsabilitzar la migració de la majoria dels problemes: inseguretat, marginació, radicalització religiosa, gamberrisme, relegació en barris gueto, en definitiva, tot el que es relacioni i augmenti la polarització.

En el context específicament metropolità, la crisi demogràfica és particularment greu, ja que el seu impacte en la planificació de les ciutats és d’una magnitud avui dia no controlable. Quan diuen que una ciutat com Lagos tindrà al 2100 gairebé 100 milions d’habitants (https://afriquemagazine.com/la-septieme-puissance-economique-africaine) o que el 70% de la població viurà a les ciutats al 2050, qualsevol “policymaker” li entra un fred al cos per la magnitud dels problemes associats: abastiment d’alimentació, aigua i electricitat; mobilitat; habitatge; salut; educació; integració cultural; riscos de segregació; cohesió social…. impossible de donar-hi abast amb les eines actuals.

El nostre cas és diferent. Segurament el creixement no serà com a l’Àfrica ni com a Orient, però sí que aporta molts interrogants, i que en qualsevol cas obre debats paral·lels relacionats amb els efectes dels fets migratoris, com ara la necessitat de mà d’obra, el preu de l’habitatge, la integració cultural, la immersió lingüística de nous vinguts, etc.

Al territori metropolità la realitat es concreta en una tangibilitat condicionada pels dos principals aspectes que conformen els elements propis d’interpretació de les dades demogràfiques: el creixement vegetatiu i les corrents migratòries. En el cas nostre està clar que l’augment poblacional ve determinat per la vinguda de població estrangera, especialment extra – comunitària, i aquesta darrera és essencial per cobrir llocs de treball.A nivell de regió metropolitana, segons dades del Pla Director Urbanístic Metropolità, l’IDESCAT i el Centre d’Estudis Demogràfics, al 2050 el creixement poblacional pot arribar a gairebé 5.900.000 habitants, amb un creixement del 13% respecte a avui dia, i amb la complexitat que això representarà en termes de polítiques d’habitatge i de serveis públics. No podem deixar de mencionar que, especialment en la població autòctona, la fecunditat limitada – del fill únic o simplement de cap – i tardana també incideix en l’estructura poblacional actual, la qual cosa ens porta a concloure que aquest creixement s’hauria de basar de persones que venen d’altres indrets del món.

I, al seu torn, no podrem oblidar el significatiu envelliment de la població que condicionarà molts temes, des del manteniment de les pensions – això excedeix l’àmbit local i regional, serà un problema d’Estat – però en l’àmbit local el tema de la cura, l’acompanyament, la soledat, la família, també l’habitatge, els equipaments i la salut, tenint en compte que es preveu que la població major de 65 anys augmenti un 30% entre el 2020 i el 2040.

Hem de tenir present que quan parlem d’estructura i creixement no serà igual en tots els territoris i podria ser font de noves desigualtats i segregacions territorials. Aquest és un dels elements que pot incidir directament en aspectes de cohesió social, atès el risc, tal com ha passat i continua passant en molts indrets d’Europa, especialment a França i Anglaterra, però no exclusivament, de la creació d’espais marginals en l’estructura urbana, amb una progressiva degradació dels entorns de les ciutats metropolitanes.

La lectura demogràfica, doncs, s’ha de fer des de l’òptica dels dos vectors principals: l’envelliment i els nous components poblacionals derivats de la renovació fruit dels fluxos internacionals, que són els dos focus en el quals s’ha de posar la mirada i ajudar a definir les estratègies d’ordenació territorial, de cohesió social, de polítiques d’habitatge, de mobilitat, d’emplaçament de centres de formació professional, entre d’altres factors.

Com bé planteja Amanda Blanes del Centre d’Estudis Demogràfics (CED) en un estudi encarregat pel Consell Econòmic i Social, no hem de perdre de vista que la demografia incideix en una identitat territorial que influencia directament en la percepció d’arrelament, element clau per construir un model cohesionat socialment que pugui evitar la segregació social per causes territorials.

En síntesi ens enfrontem a un escenari complex, amb una forta necessitat de resiliència demogràfica (com diu el CED), amb moltes incerteses més que riscos, perquè moltes variables ens són desconegudes (sobre tot la immigració africana o la derivada de conflictes bèl·lics), que si bé es preveuen amb piràmides estables, la cúspide si s’anirà eixamplant per mor de l’envelliment que obligarà a endegar noves polítiques en matèria de benestar i serveis socials, que requerirà la migració per mantenir el seu paper de força de treball en les tasques productives, i, per tant, que requereix continuar sent atractiu la qual cosa serà alhora un reclam per als nous migrants.

En qualsevol cas, és fonamental prendre’ns seriosament aquest “repte” i treballar per garantir polítiques públiques que puguin afrontar les noves realitats i tendències demogràfiques amb l’obertura de mires i la perspectiva estratègica requerida per les noves situacions que ajudin a mantenir el model social metropolità actual caracteritzat per la convivència i la integració.


13/1/24

Perspectivas energéticas del 2024

Sería ingenuo no afirmar que el mundo vive un momento complejo en términos de las perspectivas energéticas. Lo que observamos es que en los últimos años diversos factores han provocado un aumento de las incertidumbres en relación con la capacidad que pueda tener hoy en día el conjunto de los países para poder alcanzar los acuerdos planteados en los acuerdos de París y que se han evidenciado, una vez más en la COP 28.

Algunos de los factores más significativos los podemos ligar a la crisis derivado de la guerra de Ucrania, a la inestabilidad actual de la crisis en el Mar Rojo, producto de una derivada del conflicto Israel-Palestina y de otros problemas que se generan a partir del aumento de la contaminación con sus efectos en el cambio climático y que están provocando, entre otros sucesos, significativas catástrofes meteorológicas.

Los factores que se derivan de esta situación guardan relación con la capacidad de suministro, con el precio de la energía, con los temas de la seguridad en el suministro y producción y transporte, y por descontado por el efecto sobre la política energética en cada país.

Esta situación está determinando en el cómo evolucionará el sector energético, como se acelerará la incorporación de las energías renovables, que grado de riesgos e incertidumbres generará este tipo de política, tan pendiente como interdependiente de fenómenos absolutamente ajenos a la estricta producción del vector correspondiente.

A estos factores habrá que sumar el cómo impactará sobre diversos sectores, ya que su efecto es muy diferente sobre la movilidad de mercancías y pasajeros que, en el vehículo privado, que no es idéntico al consumo doméstico y por descontado a la industria y los servicios. Y para muestra la compleja situación derivada de la COP 28, en el que hasta el último momento no estaba claro cuál iba a ser la actitud hacia los combustibles de origen fósil, ya que el poderoso lobby de la OPEP mantuvo una fuerte presión para evitar una referencia muy explícita a la reducción de la producción de los mismos.

Esta situación da lugar a múltiples escenarios, pero quizás lo más significativo de todo es en las dificultades de evitar el aumento de 1,5° antes de final de siglo y que cualquier superación de este límite podría tener efectos bastante nocivos para la evolución de los problemas relacionados con el calentamiento y el cambio climático.

No obstante, el mundo está avanzando hacia un futuro con cero emisiones netas, con un crecimiento récord en áreas como las ventas de vehículos eléctricos (VE) y las energías renovables.

Si bien es cierto que el crecimiento de las energías verdes es prácticamente imparable, pese a las constantes contradicciones que hay sobre si es más útil un modelo u otro o un vector energético u otro, o sobre la resistencia determinadas de colectivos a su implantación en algunos entornos por su impacto en la biodiversidad o por razones estéticas o paisajísticos, no cabe duda que es el único camino viable para combatir el cambio climático es otra política energética basada en nuevos sistemas de producción de la energía, cualquiera sea su finalidad.

Ahora bien, si bien su necesidad y avance es muy importante, el costo de las inversiones (si bien se han reducido en algunos vectores a casi un 90 % respecto hace 20 años) sigue existiendo una importante barrera porque realizar dichas inversiones ya que requiere fuerte ingresos de los sectores públicos y privados para poder garantizar su financiamiento, especialmente en materia de infraestructuras, tema que muchas veces aparece como soslayado del debate. Se habla, por ejemplo, de cargadores, pero nos olvidamos de como se ha de reforzar la línea eléctrica necesaria para sus instalaciones. Y así se podrían dar otros ejemplos.

Obviamente tampoco las empresas relacionadas con los hidrocarburos tienen un papel todo lo activo que habría de ser, más allá de sus propuestas comerciales y declaraciones de buenas intenciones, pero que se refleja en inversiones que no tienen la celeridad necesaria para avanzar rápidamente en el cambio de producción energética.

Un ejemplo concreto se está dando en la publicidad relacionada con los combustibles sintéticos de origen orgánico, sabiendo que hoy en día en la mayoría de los países no hay suficiente residuo para abastecer las necesidades que tienen por ejemplo el sector de la movilidad de carreteras de mercancías y de pasajeros. Lo mismo se podría decir del ecombustible derivado de fósiles que está por verse su grado de generación de GEI por un lado, y por otro los costes energéticos reales que tiene su producción.

Las apuestas por los modelos multimodales también son importantes, así como la incorporación de la pila de hidrógeno, pero aún el modelo del hidrógeno verde o las inversiones necesarias en materia ferroviaria, están lejos de cubrir las necesidades actuales para llegar a los objetivos marcados para el 2025, 2040 y 2050.

Las expectativas son que para 2040 se espera que la energía solar y eólica contribuyan juntas con la mayor parte de la combinación energética mundial.

Se necesitarán inversiones sustanciales para apoyar la construcción de energía renovable y proporcionar suficientes combustibles fósiles para complementar estas fuentes. Las hipótesis que se manejan es que las inversiones totales en energía aumenten de 1,5 billones de dólares en 2021 a entre 2 y 3,2 billones en 2040. Si bien esto representa un gran aumento, es probable que los niveles de inversión se mantengan estables en proporción al PIB, ya que tenemos el efecto inflacionario (aunque sea bajo). Quizás uno de los principales retos sea aumentar decididamente la participación en el PIB dedicado a la transición energética justa.

El interrogante actual reside en la capacidad de las cadenas de suministro para adaptarse a la transición energética. La falta de materiales, los obstáculos económicos, normativos y tecnológicos para la producción y la disponibilidad limitada de tierras son amenazas que podrían frenar el avance. Estos riesgos, y en muchos casos verdaderas incertidumbres, se evidencian en distintos niveles en todos los escenarios que permitan hacer una prognosis estratégica.

La transición energética ha experimentado un notable impulso, sin embargo, el trayecto por recorrer se encuentra plagado de incertidumbres como hemos mencionado, que van desde las tendencias tecnológicas hasta los riesgos geopolíticos y el comportamiento de los consumidores. Esta complejidad dificulta la formulación de estrategias de inversión resilientes que puedan adaptarse a múltiples escenarios. En consecuencia, para quienes toman decisiones, abordar simultáneamente diversos objetivos como la consecución de metas a largo plazo de descarbonización, combinado con las expectativas inmediatas de rentabilidad económica, sometido a los problemas de homologación normativa y de capacitación y con los condicionantes de contar con el talento  y los recursos necesarios para su desarrollo tecnológico, se torna cada vez más desafiante y exige una visión global del problema.

Las proyecciones consideran emisiones diversas de CO2, fundamentadas en suposiciones sobre las emisiones energéticas de la industria, la movilidad y las aglomeraciones urbanas – factor que muchas veces no entra suficientemente en el relato sobre los problemas de sus emisiones – a lo que habría de sumar las emisiones no energéticas de sectores como lo agropecuario, la silvicultura, los residuos. Para mantenerse dentro del presupuesto de carbono necesario para la trayectoria de 1,5 °C, sería imperativo lograr una reducción mucho más pronunciada de las emisiones, especialmente en los próximos diez años.

También se ha de ser consciente que cada una de las tipologías de combustible tendrán ritmos diferentes. Por ejemplo se espera que a partir del 2030 el uso de combustibles fósiles comience a reducirse, pero el gas, quizás con otros formatos como el biogás, se mantenga hasta 2040 con crecimiento constante, y que comenzará a inflexionar en el momento en que se haga más masiva la implantación de sistemas de almacenamiento de la energía, ya que con el ritmo actual de evolución de la eólica y la fotovoltaica, y si se cumplen otras previsiones como por ejemplo en el hidrógeno verde, probablemente puedan haber momentos de excedentes en la red que deberían ser conservados para otros procesos en diferidos momentos.

Mención aparte necesitaría el caso del petróleo, que como decíamos, seguiría creciendo hasta 2030 y luego disminuiría, pero los expertos dibujan diversos escenarios con diversos grados de optimismo.

La hipótesis de una reducción por caída del parque automovilístico por el modelo de movilidad – aumento del transporte público y privado compartido – así como el crecimiento del parque de vehículos eléctricos es una posibilidad, pero pendiente de muchas variables como las relacionadas con las energías renovables, el precio del vehículo eléctrico, las redes de carga, las políticas de estímulo, o la eficiencia de los vehículos. Y mención aparte requiere la reflexión sobre el transporte de mercaderías con sistemas pesados o de distribución urbana, o el transporte de pasajeros con diferencias entre el bus de barrio y la larga distancia. Lo mismo sucederá con la evolución del ferrocarril si será más eficiente su consumo energético a medio y largo plazo o la incorporación de modelos multimodales en el transporte de mercancías.

Obviamente será clave el aumento de las energías renovables que podría lograr una disminución del orden de 90% por ciento para 2050 en comparación con los niveles actuales, a pesar de que la demanda se duplique o incluso triplique, lo cual también nos indica en estas referencias el desconocimiento objetivo de los cambios que presenciaremos.

El otro gran tema está relacionado con la captura utilización y almacenamiento de carbono (CCUS, por sus siglas en inglés) podría reducir la carga sobre el desarrollo de las energías renovables, pero depende del panorama político y de la evolución futura de costes. Sin captura y disposición – sea cual fuere, secuestro o reutilización, temas en debate actual – los esfuerzos de transformación de las renovables serán contrarrestados por el aumento de las emisiones que no tienen tendencia a la disminución.

La previsión de disminución de la contaminación para 2050, si se aplican todas las medidas, es muy significativa. En el caso de la contaminación atmosférica, se estima que se podrían reducir las emisiones de gases contaminantes en un 80% o más, y en el caso del agua del 90%. En el caso de la contaminación del suelo, se estima que se podrían reducir los residuos sólidos en un 60% o más. Esto significaría que se generarían menos residuos y que los que se generarán y se gestionarían de forma más sostenible, reduciendo el riesgo de contaminación de los suelos y de las aguas subterráneas.

En el caso concreto de España, la Ley de Cambio Climático y Transición Energética establece el objetivo de alcanzar la neutralidad climática en 2050. Para ello, se han aprobado una serie de medidas, como la transición a las energías renovables, la eficiencia energética y la reducción de la dependencia del transporte privado. Si se cumplen estos objetivos, se estima que la contaminación en España se reducirá significativamente en 2050. En concreto, se estima que las emisiones de gases de efecto invernadero se reducirán en un 90%, las emisiones de contaminantes atmosféricos en un 80% y los vertidos de contaminantes al agua en un 90%. Estas cifras son muy optimistas, pero son posibles si se implementan las medidas necesarias con la suficiente rapidez y eficacia.

Aunque existe un creciente impulso regulatorio hacia la descarbonización y la reducción de la demanda de combustibles fósiles, se estima que entre el 25% y el 40% de las inversiones en energía para el año 2040 seguirán siendo destinadas a combustibles fósiles y generación de energía convencional. Esto se debe a la necesidad de satisfacer la demanda energética, compensar las disminuciones en los campos de producción existentes y mantener un equilibrio en el sistema energético.

En contextos más avanzados desde el punto de vista progresista, el incremento de las inversiones en energía encuentra su contrapartida principal en la reducción del gasto operativo total asociado a combustibles convencionales como el carbón y el gas, destinando más recursos a las renovables para reducir la dependencia y favorecer la adopción de opciones más limpias y eficientes desde el punto de vista energético.

Pero políticas avanzadas no están exentos de problemas graves, de los que destacaremos algunos como los más importantes como pueden ser las limitaciones en la disponibilidad de espacio para la infraestructura de producción y distribución de la energía renovable – para ejemplo el debate en Catalunya sobre la línea que ha de venir de Aragón - la capacidad de fabricación de los materiales, la asequibilidad para el futuro productor, la voluntad de inversión, el soporte del Estado, especialmente cuando ha de transferir recursos al consumidor – la política del plan MOVES es un claro ejemplo de política no efectiva – etc.

Y la experimentación de nuevos vectores y combustibles aun tienen serias dificultades de financiación porque sus costes de producción son muy superiores a los actuales “competidores”, los combustibles de origen fósil y los generadores de energía a partir de los hidrocarburos. En todo caso es un debate que requiere una aceleración objetiva con recursos del Estado y las autonomías en forma de subvenciones o fiscalidad, para poder desarrollarse en tiempo y forma a los requerimientos necesarios. En ese contexto cuando se habla de lo costoso de los procesos e inversiones quizás ha llegado la hora de hacer un análisis coste beneficio real y ver cuáles son los costes de la no inversión en términos sanitarios, por poner un ejemplo, que nos llevaría a más de una sorpresa. El hidrógeno verde, los ecombustibles, los biogases, las renovables requieren soporte si no, no serán viables, ni para la industria, ni para el medio urbano, ni para la movilidad.

En este sentido no se ha de olvidar que uno de los caminos tiene que ver con la producción y consumo de proximidad. Aquí se topará con intereses de las grandes productoras y en ese sentido el Estado ha de promocionar mucho más comunidades energéticas y proyectos de producción y distribución comunitaria. Ese será otro de los grandes retos de los próximos años.

Finalmente toca a las administraciones y los agentes sociales y económicos trabajar en estrategias de transición energética justa que pueden trabajar ahora para dar forma a programas innovadores que tengan en cuenta la incertidumbre y sean consistentes en prever la diversidad de escenarios futuros en un contexto mundial marcado por la evolución geopolítica, preservando un modelo sostenible descarbonizado, pero que garantice el suministro y la competitividad industrial.

En ese contexto es determinante un liderazgo proactivo, muy atento a la evolución de un entorno marcado por tantas incertidumbres, riesgos y amenazas como oportunidades mirando al desarrollo de las energías renovables como a las tecnologías de descarbonización, factores primordiales que necesitan una visión comprometida con una estrategia que garantice una transición justa, solidaria, comprometida con los retos actuales y asuma la responsabilidad que requiere el futuro de la humanidad.  


6/1/24

Desarrollo económico metropolitano. Cuidado al equivocarse en el debate

Cuando leemos ciertas propuestas para el área o la región metropolitana, ya sea para un municipio o área de influencia o para el conjunto del territorio suena, como mínimo extraño, escuchar recetas simples y a la vez casi mágicas que de tanto en tanto aparecen respecto al desarrollo económico metropolitano de Barcelona, como si nos encontrásemos en una isla económica, donde todo es posible, donde las empresas obedientemente harán lo que les sugerirían los expertos y gurús del momento, donde parecería que las universidades y los centros tecnológicos están ausentes y como en otro mundo y lo que es necesario es que venga algún profeta, mejor si es un mesías, que pueda conducir a las fuerzas productivas hacia la verdadera luz.

Esta tendencia, que parece más heredera de los planes quinquenales de la Unión Soviética o los planes desarrollistas del tardo franquismo, no deja de llamar la atención sobre todo cuando estamos delante de mercados convulsos, de una historia emprendedora muy importante en Catalunya, de un contexto de políticas europeas con luces pero a la vez con muchas sombras, sobre todo en el campo de la innovación, de la carrera tecnológica, de los nuevos modelos de organización del trabajo, de la fabricación de determinados componentes vinculados a los microprocesadores, de la aplicación de materiales raros, o simplemente delante del enorme déficit de materias primeras, por señalar los aspectos más significativos.

Algunas posiciones creen que con una reunió de expertos "per se" pueden resolver los problemas del territorio. No se le ha de quitar méritos a la gente experta en participación en comisiones, pero lo que se observa es que relata lo que otros hacen terceros actores, que están en muchos casos alejados de los centros de trabajo y producción, y que elaboran teorías y medidas de carácter general y muchas veces revestidas más de expresiones de deseo y recetas de carácter mágicas, que de propuestas concretas para solucionar todos los problemas que tiene el territorio en materia económica.

Una cosa es plantearse el consenso y la concertación sobre todo entre sectores públicos y privados (sin quedar claro sobre todo cuál es el papel de cada uno, muchas veces) y sobre todo porque se desprecia la infinidad de iniciativas locales o comarcales que en base a la energía muchas veces municipales y de sectores concretos del empresariado local intentan avanzar hacia modelos que garanticen un cierto desarrollo endógeno del territorio y de sus propias empresas, pero con la consciencia que su papel requiere luego salir al mercado, competir con otros territorios, con otros empresas, con otros centros de excelencia.

Como bien decía el profesor Camagni en realidad quienes compiten son los territorios y por lo tanto hay que fortalecer sus redes, ofrecer cooperación en aquello que es factible, crear espacios de innovación que combinen los centros de investigación con las empresas, dar juego a los agentes sociales, tener una visión global del territorio, y sobre todo un enfoque estratégico donde la industria 4.0, la descarbonización, la movilidad sostenible, las políticas inclusivas, un nuevo enfoques territorial y una gobernanza compartida forman el hexágono virtuoso de los retos actuales.

¿Se podría leer esta aportación como una resistencia al cambio a las propuestas que hoy día corren por algunos espacios metropolitanos? No, en la medida que se ofrecería una versión con dos atributos: un fuerte arraigo a la experiencia practicada y una visión holística que intenta relacionar la experiencia y el pasado con las necesidades del futuro, en el marco de una alianza entre administración y sectores más pujantes y dinámicos de iniciativas colectivas desde el tejido económico y social.

No estamos en China ni en India que por decreto se puede decidir la inversión en un determinado lugar teniendo en cuenta que tanto el modelo chino como el hindú parte de que estos países son los principales propietarios del suelo, capaces de orientar la inversión donde crea que le es más conveniente. No hay que olvidar que el modelo actual chino se ha sostenido en tres vectores fundamentales: un papel relevante del Estado, una mano de obra en inicio muy barata y disciplinada, y una gran capacidad para construir una soberanía tecnológica aprovechando el desplazamiento de las empresas hacia este país para producir, hecho que comportó una fuerte transferencia tecnológica desde Europa y América, conocimientos que los chinos se apresuraron a replicar con la compra de patentes o simplemente con la copia. Sin entender que la deslocalización cumplió un papel fundamental en la aceleración tecnológica no se podrá entender que pasó con su desarrollo y del 1,1 billón de dólares que la UNCTAD evalúa que se invirtieron directamente por los partners occidentales y asiáticos – Japón y Corea.

Pero retornemos a nuestra realidad. No estamos delante de un modelo basado en un territorio subdesarrollado, con mano de obra barata, con apenas desarrollos tecnológicos, y con una enorme cantidad de suelo disponible y sencillamente de costes bajos en relación a los países centrales. Estamos delante de territorios complejos, con larga historia de emprendimiento e innovación, con grandes centros de excelencia (por citar algunos IREC, Leitat, Eurecat, ICIQ, centros biomédicos líderes mundiales en temas de oncología, niños, trasplantes, etc., universidades muy bien posicionadas y con fuerte desarrollo de equipos de investigación) como para refugiarnos en soluciones de carácter mágicas y limitadas, que suenan bien, que algunos aspectos pueden ser hasta necesarias, pero que no sean suficientes.

Pero para eso hace falta mucho CAPEX y mucho OPEX, ese es el tema. Y hay que dar un impulso a la política industrial con recursos objetivos, inversión en innovación y desarrollo, mucho capital humano, adaptado a nuevas realidades, adecuación de las infraestructuras a nuevos retos, por señalar los temas más significativos, y con normativas tanto urbanísticas como aplicadas a la industria y el desarrollo más pensados en la producción que en el control burocrático,

No discutiremos nunca una política de marketing de un municipio que quiere obtener un beneficio político con un anuncio "estrella", pero que no nos lleve a una cierta confusión perceptiva en la que esas son la soluciones para continuar con un crecimiento inclusivo y sostenible. Y no cabe presumir que un Hospital o Centro de Excelencia requerirá que le hagan un plan municipal para continuar con su labor. Démosle lo que necesitan, facilitación, lobby, acompañamiento, apoyo, diálogo. Sin sustituciones ni querer representar lo que no se es. Ayudemos a que abran mercados, aumenten su presencia fuera del país, obtengan financiamiento para sus proyectos, formen a sus equipos.  Si el objetivo es posicionar al territorio con una buena imagen, apostando por modelos innovadores, centros de excelencia, apuestas universitarias, etc. es el objetivo es loable y nadie lo pondrá en duda.

Ahora bien si alguien cree que podrá ordenar las fuerzas del mercado desde una planificación vocacional y centralizada solamente le podemos recomendar que no pierda mucho el tiempo y que siga apostando por la línea del marketing y promoción de la ciudad y por pensar que por muchas acciones declarativas y voluntariosas, se logrará la transformación del territorio.

1/1/24

La economía: otro frente de ataque del populismo a la democracia

Uno de los elementos más interesantes que aparecen en el panorama del debate acerca del populismo es como tratan las diferentes opciones ideológicas el tema de las políticas económicas.

A raíz del triunfo de Milei en Argentina todos los populistas de derecha, en este caso, han aplaudido su triunfo sobre todo porque dicen que representará un cambio en el paradigma político y económico de la política mundial.

Pero si diseccionamos y analizamos la relación que hay entre las políticas propugnadas por este nuevo presidente argentino con las que predican políticos como Trump, Orban, Netanyahu o Erdogan, cada cual por razones propias, singulares y diferenciadas,  veríamos que prácticamente entre ellos hay muy pocos elementos en común, pero en todos los casos si hay una gran diferencia con lo que plantea el nuevo presidente del país sudamericano.

En este sentido, todos los demás políticos plantean un modelo basado en el mercado, pero a la vez muy proteccionista de su economía nacional, con un altísimo control sobre los bancos centrales, con una defensa muy importante de su propia moneda y con una intención de regulación y severa intervención de los sectores estratégicos con el fin de lograr un absoluto control sobre los sectores tractores del país.

Ha habido diversos economistas que han intentado definir cuáles son las características principales del modelo populista económico, pero quizás en el que tenemos en este momento mayor referencia es la posición del economista Sergei Guriev quién define el populismo económico como "un conjunto de políticas que se basan en promesas de redistribución de la riqueza y el poder, y que se caracterizan por un alto grado de retórica emocional y un rechazo de la complejidad económica".

Aquí nos adentraremos en características que tiene el populismo económico. Guriev identifica aspectos principales del populismo económico, más otros que añadiremos:

- La primera condición es la promesa de redistribución de la riqueza para transferir recursos de los ricos a los pobres cuando en realidad, en la práctica, sus fórmulas acaban siendo exactamente las contrarias, con una ingente transferencia de recursos hacia los sectores con más recursos a través de bajada de impuestos que en apariencia beneficiarias de los sectores más desfavorecidos, pero en la práctica convierten la minoría en acumuladores del destino de dichas medidas. En la práctica todos los estudios, inclusive en políticas predicadas por muchos países con Estado del Bienestar, demuestra que los principales beneficiados en estos procesos son normalmente los menos necesitados.No hay más que leer que las políticas que ya alentaban a un cierto populismo como Reagan y Tatcher ya que una de las principales políticas consistió en generar mayores condiciones de apropiación de riqueza por parte de los sectores más pudientes de la sociedad y a la vez provocaron una pauperización muy importante de un amplio sector de la clase media, que vio cómo perdían el poder adquisitivo y sus ingresos netos.

- El otro tema son los aspectos impositivos, en el que el planteamiento es la reducción de impuestos pero a los que más se beneficia es a los ricos, pero se les dice que el destino final es la bajada de impuestos a los pobres, lo cual es un verdadero engaño.

- El tercer elemento, según Guriev, es la utilización del elemento de carácter emocional en el sentido de decir qué lo que hay que hacer es echar a los ricos o a los apropiadores de recursos eso que Milei ha decidido llamar “la casta” o Orban refiriéndose a Soros, encontrando un enemigo por excelencia, que supuestamente les está robando, lo que suena a los ecos del antisemitismo previo a la segunda guerra (aunque daba igual decir que los judíos eran ricos o comunistas) usado abundantemente por el nazismo incluyendo una  retórica del odio, la victimización, o la promesa de un futuro mejor.

- El cuarto elemento, partiendo de un canónico texto de los años 90 de los autores la macroeconomía del populismo en la América Latina de Rudiger Dornbusch y Sebastián Edwards publicado en El Trimestre Económico, Vol. 57, No. 225(1) (Enero-Marzo de 1990)en el que aportan una importante idea construida sobre la dicotomía del discurso, simplificado en términos de mensaje – distribución, reducción de impuestos, transferencia de la riqueza de los ricos que beneficiará a los más pobres y luego se dedican a describir una serie de decisiones de una altísima complejidad técnica, basada en reestructuración de deuda, déficit fiscal, etc., a partir de una serie de nuevas regulaciones, todo eso disfrazado de una crítica a las tecnocracias de la casta.

- Por último, como quinto factor, la creación de una falsa ilusión basada en soluciones milagrosas con la promesa de un mundo utópico donde acabarán a medio plazo la mayoría de los problemas que tiene en ese momento el país, pero con la condición de que se asuma una primera etapa de sacrificios al que le sucederá una etapa de bonanza de riqueza de felicidad y de crecimiento económico nunca visto.

Curiosamente lo que no se puede explicar es cómo se consiguió ese milagro en alguna otra experiencia. Se puede decir que se estabilizaron ciertas situaciones económicas con esas recetas (Chile con Pinochet o Perú con Fujimori) pero los costes sociales fueron de una magnitud que duran en el crecimiento de las desigualdades y el aumento de la pobreza. Se basan en la aplicación de una “nueva lógica económica”, no experimentada, y construida sin base de una ciencia económica aplicada, sobre todo tratando de desprestigiar el keynesianismo o el propio neokeynesianismo, menos rígido en algunas medidas.

Lo grave de esta situación es el corolario de este nuevo populismo económico es lo que puede significar para la estabilidad política y la consolidación económica, con la siempre amenazante declaración que no les temblará el pulso si hace falta reprimir a las protestas sociales que puedan nacer de parte de la población cuando se observe el desastre que significaría la aplicación de estas medidas. Es importante tener presente que los efectos que se plantean en relación con estos mensajes relacionados con lo económico no están directamente vinculados a la propia economía, sino por el contrario extender el descrédito de lo que podría haber sido anteriormente la posición política que les ha precedido, por lo que es más importante el ataque a las formas que el contenido de las políticas económicas previas.

Pero cuando vemos al Partido Popular español, por ejemplo, negar la evidencia del crecimiento económico que tiene economía española, de la estabilidad que se ha logrado en determinados sectores, como el energético delante del caos de precios de otros países, de la paz social que se ha logrado alcanzar con sindicatos y empresarios en aspectos aparentemente tabúes como podría ser el salario mínimo, demuestra que el argumentario político prima por sobre de los resultados evidentes que se puedan observar en las políticas económicas porque lo importante aquí vuelve a ser lo que hemos planteado como esquema de todo nuestro planteamiento que es la necesidad de descalificación por sobre, inclusive, del bienestar de la población. Volvemos a la ecuación SPM “simplificación-polarización-mentira”, que lamentablemente rige los discursos, inclusive los económicos, aunque sean contraproducentes para la mayoría de la población. En síntesis, que la derecha haga menos ideología y se atenga a propuestas económicas viables.


Descarbonización, sostenibilidad y recursos humanos

El reto de la descarbonización en los países, y en las empresas en particular, es de una magnitud tan importante que es necesario aproximarse desde diversos ángulos y con muchas variables, no siempre ni homogéneas ni concurrentes.

Los desafíos empresariales en esta materia no pueden reducirse a modelos que han sido debatidos, al menos parcialmente, desde los acuerdos de París.

La empresa no puede reducir su relación con los temas ambientales a una serie de principios relacionados con la responsabilidad social corporativa, o a un conjunto de pautas de clasificación de los residuos o de un uso medianamente eficiente de recursos energéticos o del agua. Estas políticas son necesarias, pero claramente insuficientes a la luz de los nuevos compromisos ambientales, pero no tanto por las decisiones políticas sino esencialmente porque en estos momentos, a la vista de lo que sucede en los entornos naturales con sequías incendios, inundaciones, catástrofes climáticas, la acción requerida es urgente y drástica.

En ese contexto los recursos que se necesitan en una empresa para impulsar procesos de descarbonización tienen que ver con seis aspectos, aparte de los recursos económicos obvios: la productividad y la mejora de los procesos específicos de trabajo; la eficiencia energética y el uso de energías renovables; la formación de los equipos orientados a un modelo de organización descarbonizada; la cultura de la organización encauzada hacia la sostenibilidad y la mejora objetiva del medio ambiente; una posición ética respecto al entorno en el cual se encuentra; y una política activa de superación de cualquier discriminación por cuestiones de género, así como de plena incorporación de las mujeres en toda la cadena organizativa. Y, también se ha de entender, como un principio universal, que la estrategia global ha de hacerse desde un enfoque inclusivo.

Para poder desarrollar este tipo de estrategias es imprescindible la concurrencia del conjunto de la organización en todos los niveles, espacio donde trabajadoras y trabajadores tienen un papel clave y no subsidiario, superando una visión reducida y poco optimizada de la participación de los agentes que han de intervenir en el proceso productivo.

Estos elementos exigen un cambio en la percepción de la empresa, con clara vocación de liderazgo y productividad eficiente, sostenible e inclusiva, superando cualquier declaración de principios que se refiere a una simple manifestación de voluntades.

Y esto sin olvidar que el no atacar esta problemática significa para la empresa unos costes derivados de los derechos de emisión que irán aumentando progresivamente hasta el año 2035 en el cual no habrá ningún tipo de exención o bonificación. Por ende, es imprescindible acelerar al máximo el proceso.

Entre las empresas que han manifestado un significativo compromiso de sus recursos humanos con la sostenibilidad se encuentra Danone, IKEA, Google o Patagonia. Todas insisten en dar prioridad a la formación en medio ambiente y a incorporar materiales reciclables y prácticas de economía circular.

Hoy en día habla de descarbonización significa poner en marcha el dispositivo de los cinco objetivos que serán claves en el desarrollo tecnológico del proceso y para los cuales se lo imprescindible la concurrencia el conjunto de los equipos de trabajo, en el marco de un modelo organizativo, descentralizado, corresponsable, innovador, coordinado tecnológicamente con la industria 4.0 y plenamente digitalizado.

Tras la COP28, la atención se ha centrado con más fuerza en cómo acelerar los procesos de descarbonización, especialmente en términos de sustitución de los combustibles de origen fósil y en cómo las empresas pueden ayudar a cumplir los ambiciosos compromisos medioambientales de cero emisiones.

Según datos del Ministerio de Transición Energética hoy existen más de 530.000 puestos de trabajo en empleos verdes, lo que representa el 3,7% del total de empleo. De estos del orden de 66.000 corresponden a eficiencia energética, y 170.000 empleos directos en renovables, lo que representa un crecimiento del 15% respecto al año anterior.

Las previsiones apuntan a que el empleo verde seguirá creciendo en los próximos años, impulsado por la transición ecológica. Se estima que, en 2030, el sector de los empleos verdes podría representar el 6,5% del total de empleo en España.

En ese marco la consolidación de los empleos verdes se vuelve fundamental y pasan a tener un papel clave en la economía del país. De todas maneras, cabe una puntualización. Cuando se habla de empleo verde muchas veces se piensa sobre todo en temas de residuos, de educación ambiental y tratamiento de agua. Ahora debemos pensar más en la clave de los empleos pensados en términos de contribución a la lucha contra el cambio climático.

Y nos estamos refiriendo a aquellos centrados en la reducción de las emisiones de carbono, la restauración de la naturaleza, a la participación en la cadena de valor de las energías renovables, la fabricación de vehículos eléctricos y otras tecnologías bajas en carbono, la industria alimentaria sostenible y la conservación de la naturaleza, la gestión medioambiental y de la tierra, la energía doméstica y la modernización de la propiedad y la gestión de residuos orientada al reciclaje y a su aprovechamiento para la producción de energía libre en CO2.

Si bien hemos de pensar en el sector de la descarbonización, los nuevos retos le dan a la problemática una dimensión y significado más amplio y tendrá un impacto en todos los empleadores, ya que, cada vez más todos los puestos de trabajo tendrán que apoyar indirectamente la lucha contra el cambio climático.

Para obtener los resultados esperados en materia de cero emisiones netas cada empleo deberá convertirse en un empleo “pensado” en verde. Esto implica que toda la organización habrá de trabajar de una manera más sostenible en el sentido de comprenda que el conjunto del proceso de producción de bienes y servicios ha de contar con modelos de producción, sistemas y estructura organizativa pensada en términos de intervención en los procesos de descarbonización.

Todos los trabajadores deberán tener una buena comprensión del cambio climático y del impacto que su trabajo tiene en el medio ambiente; y la empresa y la fuerza laboral deberán trabajar juntas para tomar las medidas necesarias para reducir ese impacto.

Para generar ese modelo que contemple la transición para que cada trabajo sea un empleo verde implicará que los empleadores creen nuevos roles como agentes activos de cambio dentro de las empresas, como agentes de descarbonización, sostenibilidad, reciclaje y vigilancia estratégico-ecológica.

Cuando aumente la demanda presenciaremos una escasez de habilidades, la cual cosa significará que cabrá emprender un proceso de transición consistente en mejora y reciclaje de los roles actuales, desde las funciones directivas a las más operativas, y desde la captación de la materia prima hasta la distribución en su punto final, el producto que se entiende de la cuna a la tumba. Todos, comerciales, desarrolladores de programas, transportistas, comerciales, operarios, gerentes, todos y cada uno ha de” teñir de verde” su perfil y rol en la empresa. Y esto significará pensar el "desarrollo de talento verde" sobre todo en la perspectiva de creación de nuevos empleos en este sector.

Tanto en lo que respecta a la creación de nuevos puestos de trabajo como a la mejora de las cualificaciones o el reciclaje de los existentes, las empresas tendrán que asegurarse de que su plantilla posea "competencias ecológicas", aparte de otras que concurrirán en las nuevas competencias como la adaptabilidad, el posicionamiento en términos actitudinales, las habilidades digitales, la integración en enfoques innovadores, superando los modelos de selección clásicos basados más en reconocimientos académicos que en capacidades objetivas.

Dentro de este nuevo enfoque de los recursos humanos las competencias ecológicas corresponden a habilidades y conocimientos para intervenir en las políticas verdes relacionadas con aspectos estrictamente técnicos de los diversos sistemas de intervención, así como soporte a la identificación de situaciones que requieren una mirada descarbonizante y ecológica en términos de prevención, control, mejora, capacidad innovadora, relación con la economía circular, conciencia ambiental y conservación de los recursos naturales.

El plan de implantación de una política de recursos humanos verde requiere:

- En la fase de selección garantizar que las especificaciones del puesto o de la persona incorporen prácticas y conocimientos de sostenibilidad, proporcionando oportunidades de trabajo flexibles para limitar el impacto de las emisiones de los vehículos y utilizando credenciales ecológicas y métodos de selección respetuosos con el medio ambiente

- En el contexto de la gestión del desempeño, evaluación de los objetivos y metas de sostenibilidad en el proceso de evaluación, y vinculación de los valores de sostenibilidad con la estrategia de recompensa, remuneración y beneficio.

- En relación con el aprendizaje y desarrollo profesional incluir información sobre el desempeño en materia de sostenibilidad y los requisitos en el proceso de inducción, capacitando a todos los trabajadores en cuestiones ambientales relevantes para su función e integrar la sostenibilidad en el contenido de los programas de aprendizaje y desarrollo.

- En relación con el liderazgo y compromiso "liderazgo ético”, introduciendo modelos de sostenibilidad en el nivel de liderazgo sénior, garantizando la rendición de cuentas en todos los niveles de la empresa e incorporar consideraciones ambientales en los valores organizacionales.

Obviamente se habrá de negociar con los sindicatos un nuevo marco laboral para las condiciones de trabajo adaptadas a las nuevas condiciones laborales, con redefinición de categorías, sistemas de remuneración, nuevo concepto de los roles que puedan surgir como producto de los nuevos enfoques de modelos económicos aplicados a la economía verde, la adaptación a nuevas regulaciones y sistemas de homologación y la incorporación de los procesos de digitalización para mejorar la calidad y la eficacia y eficiencia de los procesos.

Estos aspectos se han de hacer bajo un sistema de colaboración activa de todos los actores y con una redefinición de los niveles de participación de los trabajadores en la marcha de las empresas, orientando muchos procesos hacia modelos de cogestión.

Y, en ese contexto, la incorporación de procedimientos que aprovechen el uso de la inteligencia artificial debe realizarse desde una percepción humanista, comprometida éticamente con la sostenibilidad y las políticas inclusivas, que no puede aportar ningún sistema de decisión automática, donde primen solamente lógicas de estricto y limitado beneficio económico.

Es en ese marco que cabe asumir la necesidad de redefinir las políticas de las personas en la empresa desde una percepción innovadora, comprometida ambientalmente con el futuro de la descarbonización plenamente en un enfoque organizativo verde y ecológico.


28/12/23

El repte del canvi climàtic a les metròpolis

 Publicat a Rethink Barcelona News desembre 2023


Des de les primeres COOP fins a les diverses conferències d’Hàbitat, l’agenda específica de la sostenibilitat ha entrat en la reflexió i proposició de mesures per mitigar els efectes del canvi climàtic en el medi urbà, especialment als territoris més densament poblats com les àrees metropolitanes.

Aquests espais són veritables bombes productores de factors que incideixen en el canvi climàtic i, per tant, requereixen una forta actuació. Sempre seran un factor de molta importància i uns grans concentradors i consumidors de recursos amb impacte directe en el canvi climàtic.

Durant els últims anys les polítiques ambientals de mobilitat, urbanístiques i de projectes constructius han evolucionat en el camp de la sostenibilitat. La incorporació de tecnologies noves o les avaluacions ambientals han reconfigurat l’aproximació al territori, especialment en les grans aglomeracions urbanes. No obstant això, els últims temps han demostrat que estem lluny de resoldre els problemes, riscos i reptes en termes de polítiques ambientals.

Tenim els fets al davant. L’ona de calor aquest estiu ha batut tots els registres anteriors. El panorama és desolador amb inundacions internes i en territoris propers al mar, ones de calor, sequeres, incendis, precipitacions fora de tota predicibilitat, ciclons i tempestes més freqüents i forts fenòmens meteorològics extrems amb impactes dramàtics en les vides humanes que produeixen danys greus en les economies, el medi ambient i el benestar de la població.

La situació ha arribat a tal punt dramàtic que el propi secretari general de l’ONU, Antonio Guterres, ha denunciat en una de les seves intervencions que estem davant d’un col·lapse climàtic.

Els efectes del canvi climàtic en les metròpolis s’han convertit en un dels principals epicentres de tot tipus de debat. Les metròpolis concentraran més del 50% de la població mundial en 2050. A això li hem de sumar l’impacte que significaran la urbanització i el canvi climàtic.

El combat contra el canvi climàtic exigeix mesures importants de reducció d’emissions, de canvi de models productius, de polítiques de residus i urbanització i mobilitat més sostenibles, d’augment d’espais verds i de canvi de model energètic. Les metròpolis, per la seva ingent capacitat de consum, per l’alta contaminació derivada del transport i els cicles de producció, conformen un dels factors que més incideixen en l’evolució dels problemes del canvi climàtic, ja que representen entre el 70% i el 75% de les emissions de CO2 derivades de l’ús final de l’energia a escala mundial.

També són espais on es produeix un alt nivell de desigualtat i pobresa, especialment en els països més endarrerits.Per abordar aquests reptes significatius, moltes metròpolis estan prenent mesures per mitigar el canvi climàtic i adaptar-se als seus efectes. Iniciatives com la promoció del transport públic sostenible, el desenvolupament de polítiques d’eficiència energètica, la incorporació de models constructius basats en infraestructures i materials resistents al canvi climàtic, la implantació d’energies renovables en comunitats energètiques, etc.

D’altra banda, és necessari seguir treballant per acabar amb la dependència dels combustibles fòssils i, al mateix temps, per produir energia renovable, així com millorar l’eficiència en el consum i, sobretot, evitar l’extensió de situacions de pobresa energètica. És imprescindible que el país es doti urgentment d’un pla viable a curt termini i que contempli la implantació d’energies renovables, ja que el cost d’importar-la de fora de Catalunya o de comunitats properes (Aragó) significarà un cost molt important i perllongar la dependència energètica.

Per a aquests reptes caldrà aprofundir en models energètics de proximitat, basats en energies renovables, amb comunitats energètiques en espais residencials, i sobretot en el teixit industrial i els polígons d’activitat econòmica des de la construcció de projectes confiables i assequibles. Energies verdes, netes, renovables, intel·ligents, eficients. I de proximitat. El catàleg de mesures que al mateix temps són oportunitats econòmiques és important i moltes experiències ja estan en marxa. Tenim dues dificultats: no podrem disposar de tota l’energia renovable a les àrees metropolitanes per l’evident falta d’espai, i l’altra és la velocitat de les seves aplicacions: la covid, la guerra d’Ucraïna i el preu dels combustibles han fet aterrar als governs amb tota la seva cruesa i reconèixer que, sense l’acceleració dels processos, no s’arribarà a temps a resoldre els problemes pendents en el temps necessari.

Creiem que hi ha tres vectors imprescindibles que cal incorporar al debat, malgrat que el seu desenvolupament en aquest espai serà limitat.

El primer és fa referència al model de creixement. Si bé és legítima la posició de alentiment del creixement, les seves propostes no resolen els problemes de consum de recursos si no s’eliminen o redueixen altres causes que empobririen notablement la qualitat de vida. Dir que amb certes mesures es reduiran les emissions no és una posició suficientment coherent perquè, per posar un exemple, el creixement vegetatiu o el seu simple manteniment en matèria de producció energètica o alimentària genera una situació que amb una aturada productiva no es resol. No parlem ja d’un descens de certes activitats industrials o la negació dels beneficis del comerç i el turisme. Un altre tema és la seva racionalització o la seva nova configuració que és el gran repte actual, i aquí cal pensar en propostes alternatives, algunes de les quals es referenciaran aquí.

Un segon factor lligat amb l’anterior és com corregir els problemes, però amb internalització de solucions. Sense indústria nacional descarbonitzada, sense béns d’equipament per a la transformació cap a una indústria més sostenible, sense producció de vehicles – especialment pesats, de distribució urbana, de transport col·lectiu, de nous combustibles no fòssils, sigui hidrogen verd o biogènic – no es corregiran efectivament els problemes. I això significa que el govern de l’estat i les autonomies i les àrees metropolitanes han de desenvolupar polítiques en aquesta perspectiva. És un canvi molt important – per no dir radical – en les polítiques industrials.

El tercer vector correspon a les àrees metropolitanes d’impulsar 4 eixos d’actuació per estimular els dos aspectes anteriors que, en gran part, corresponen a l’Estat i les autonomies:

– Actuar per la pedagogia i disseminació de la realitat que ens enfrontem, però sobretot de les mesures, liderant la conscienciació sobre les necessitats de transició ecològica justa, i treballant per l’eficiència energètica en les llars, però també per la descarbonització de la indústria o el transport.

– La segona línia és impulsar els acords territorials entre els agents alineant-los: pactes metropolitans per a la transició ecològica, amb tots els actors, consensuant plans i programes, incidint en les polítiques supra locals, participant com a veu del territori a la planificació autonòmica o de l’Estat.

– El tercer eix és fer de lobby de manera molt més proactiva per ser la veu dels agents del territori davant dels governs supra locals.
– Les institucions cal que promoguin el marc, la incidència i, si és possible, les mesures institucionals que afecten a les empreses i agents no estrictament basades en regulacions, sinó més orientades al foment de la recerca, la implantació de projectes, la participació mitjançant ajuts subvencions, l’elaboració consensuada amb els actors de normatives, etc., responent al que necessita el teixit econòmic i social del país.

Les metròpolis tenen un gran repte per davant. Però també és necessari que canviïn l’òptica “administradora” per una òptica estratègica i en perspectiva global, perquè el seu paper en la transició que ens tocarà viure serà de primera magnitud.

Caldrà, doncs, des del món local-metropolità actuar per fer efectiu aquest canvi, des del rol que li correspongui, però amb la responsabilitat que li pertoca per la construcció d’un futur descarbonitzat de les ciutats i de la seva activitat econòmica.

 

 


25/12/23

La cultura y las metrópolis: desde las personas, desde la ciudad

Publicado en CCK Revista es la publicación digital de la iniciativa Ciudades Creativas Kreanta. Tiene una periodicidad trimestral y es de distribución gratuita. CCK Revista está disponible gratuitamente en formato pdf, por suscripción, y sus artículos son accesibles en la web: www.ciudadescreativas.org


“¿Cómo era posible que, en la era de la comunicación global, en la era en que todas las fronteras culturales, lingüísticas, geográficas y económicas se habían borrado de la faz de la tierra, aquel espacio inmenso hubiera creado una multitud de soledades, una infinidad de soledades comunicadas entre sí, cierto, pero siempre en absoluta soledad?”

 

Andrea Camilleri. La red de protección (Comisario Montalbano 30).

 

Retos y futuros de la ciudad metropolitana

Las personas, la gente, son las ciudades, son las metrópolis. Desde Henri Lefebvre y su ya canónico libro El derecho a la ciudad (1975) nada se debería hacer sin pensar en que la gente está en el epicentro de la problemática urbana. No valen los subterfugios ni estéticos, ni racionalis- tas, ni ideológicos, en cualquiera de sus sentidos. La única manera de romper la alienación que provoca este territorio tan rico y diverso como excluyente y difuso y generador de solitudes es partiendo de una cierta visión de alteridad que com- prenda y corresponda a la realidad de la que está conformada una metrópolis. Y en el marco de esta complejidad de nuestra sociedad, entrar en el tema de las metrópolis es una de las formas de incluir el debate sobre los retos y oportunidades que se nos aparecen en las primeras déca- das del presente siglo. También significa hablar de qué sociedad hablamos y qué esperamos de ella.

El dato está allí. Sabemos (mejor dicho, especulamos, si no cambia nada, lo cual después de esta pandemia es una hipótesis no del todo certera) que en el 2050 más de la mitad de la población vivirá en metrópolis y más de un 70 % en ciudades de diversos tamaños, siendo el 55 % ya en el 2016 la población que vive en el medio urbano. (Tomás, M, 2017).

Las ciudades - lugares - espacios metropolitanos son territorios donde las contradicciones de las grandes ciudades se hacen más evidentes. Se ha de ser consciente de que las formas de gobernar y gestionar el territorio, especialmente en las ciudades y áreas metropolitanas, se han transformado de manera sustancial los últimos años. La crisis de legitimidad institucional, las desigualdades emer- gentes, la transformación económica (en especial por el efecto de la globalización), los cambios en los modelos productivos, los nuevos paradigmas comerciales como el comercio electrónico (tan presente en la pandemia), la transición tecnológica, los efectos y el impacto de la gran crisis financiera, el reto del cambio climático, entre otros factores, han incidido en las maneras de hacer política y gestionar la “res” pública (Bauman, Z., 2017). Esta- mos delante, pues, de una realidad que requiere una lectura comprometida que responda al reto de la verdadera ciudad metropolitana.

El territorio metropolitano, además, continúa experimentando vulnerabilidades sociales, crisis económica, des- igualdades en el acceso a la educación y la cultura y problemas ambientales de primera magnitud (Santcovsky, 2019). A esta situación le hemos de sumar las consecuencias derivadas de la COVID-19, que ha ahondado algunas de las problemáticas existentes.

Esta reflexión sobre las metrópolis se ha vuelto central en las consideraciones sobre aspectos determinantes de la conformación de los países. El hecho del aumento de la población que vive en las ciudades, y en un futuro no demasiado lejano con urbes de más de un millón de habitantes, conforma un escenario que generará importantes retos en materia de gestión de servicios urbanos, movilidad, vivienda, etc., y pone en la agenda pública un debate que está teniendo por todas partes un peso muy importante en la construcción de las futuras políticas públicas urbanas (Lefèvre, C., 2013). En algunos países de Europa este tema ha cogido dimensión “de Estado” y ha provocado recientemente legislación y normativas al respecto con incidencia directa en la gobernanza y gobernabilidad respectiva (Portugal, Francia o Italia).

Ahora bien, uno de los problemas principales es situar a las personas en el epicentro del problema, en sus anhelos y expectativas, en su exclusión y oportunidades, en los riesgos de no poder estar en la evolución que se dé en estos entornos complejos y anómicos y exista el riesgo de perder el vínculo con la evolución colectiva de la sociedad en la que están inmersos. La gente situada por debajo del umbral de la pobreza, las personas mayores, los niños y niñas de entornos carenciados, los y las desocupados y desocupadas de larga duración, los que no tienen habilidades ni formación para los actuales retos del mercado de trabajo, necesitan que se cuente con ellos, que se trabaje para su plena integración en la sociedad metropolitana y su pleno acceso a los servicios y ofertas que existen. Como dice Camilleri, un infinito mar de soledades, que necesita ser subsanado, restituido, cosido, reparado, y en el que la acción cultural puede jugar un papel trascendental.

En un sentido complementario, estos tipos de acciones de inclusión son los pueden garantizar un verdadero pro- ceso de democratización, implicación, reconocimiento y participación en los medios en los que se encuentran.

El hecho metropolitano está hoy en día en plena ebullición. Todo el mundo habla de él y es común decir, ya sea de políticos, gestores, científicos sociales, líderes de opinión o medios de comunicación (Clark, G, 2017) que es un tema central en la agenda pública hoy en día. Casi se podría afirmar incluso que ya se ha convertido en un tópico y un lugar común en el discurso al uso, que estamos en el siglo de la consolidación de las metrópolis. Aglomeraciones urbanas que por atracción y centralidad producen un efecto de acumulación de poder, recursos, innovación y capacidad de influencia. (Santcovsky, 2009).

Pocas dudas caben de que las ciudades - áreas - regiones - aglomeraciones metropolitanas han ido asumiendo un protagonismo hegemónico y preponderante como actores de las dinámicas sociales y económicas de los países (Castells, 2006, Katz, 2013 y 2017). Sabemos que, en muchos casos, cuando nos queremos referir a un país en concreto, en especial en su aspecto de “marca” es más fácil definir el país por el nombre de su ciudad “más conocida y metropolitana”, y sobre todo por su relevancia en los significantes de referencia: innovación, creatividad, cultura, tecnología.

De hecho, metrópolis como hoy las entendemos1, existen desde finales de la segunda guerra mundial, e inclusive antes. Durante los “30 gloriosos años”, (es decir, el período posterior a la Segunda Gran Guerra hasta los 80’ del siglo XX) las ciudades fueron aumentando de tamaño

 

1 Si bien a principio del siglo xx se hablaba de metrópolis de 20.000 habitantes, hoy en día se consideran metrópolis aglomeraciones con cierto rasgo distintivo en términos de distancia a lugar de trabajo o por volumen de población del orden de 1.000.000 habitantes. No se entrará en la controversia de definiciones, pero sí en los atributos que tienen.

 

y población, y eran el destino de la gente que quería mejorar su calidad de vida en ingresos, servicios y oportunidades (Fourastié, J., 1979). Y ya en los 60’ se hablaba de metrópolis de más de 5 o 10 millones de habitantes como Nueva York, México D.F, Sao Paulo, Tokio, Beijing, Moscú o Buenos Aires. La propia idea de área metropolitana ya lleva más de un siglo como concepto de geografía política y desde los años 50’ con precisas definiciones relativas a población, tiempo que se usa para la movilidad obligada - trabajo, estudio - proximidad de lugares de producción o consumo, o contigüidad territorial. No obstante, los últimos 40 años ha habido una aceleración muy importante en la concentración poblacional en estos territorios

Aquí se debe entrar en la definición del espacio. Se puede definir una metrópolis, seguramente, por volumen de habitantes, o a distancias entre puntos extremos de continuos urbanos, o categorizaciones elaboradas por decisiones políticas o prescripciones científico-sociales. Incluso podríamos, en una estructura territorial radial (cómo son las áreas metropolitanas normalmente), establecer un sistema de jerarquías y dependencias para definirlas, o apelar a una cierta noción de capitalidad de la cual dependen territorios subordinados. O incluso una definición producto de una cierta mixtura conceptual dependiente del territorio que se analiza. A la vez, cabe afirmar que una definición de metrópolis no puede ser unívoca, al menos en su contenido descriptivo. Hay grandes metrópolis que son capitales, hay que son nudos de comunicación, hay que son desde hace 60 años o 200, hay que tienen 20 años –en China se dice que se han creado más de 20 grandes ciudades en los últimos 10 años– y que han crecido de manera masiva en períodos relativamente cortos de tiempos, y hay que son la unión de dos grandes ciudades con una serie de villas y pueblos que las interconectan. Habría bastante ejemplos por un número importante de tipologías.

Cualquier metrópolis se podría definir como un fenómeno que provoca que un polo urbano (y aquí recogeremos la idea de magnetización, gravitación, polaridad, núcleo de atracción de manera centrípeta...) produce un efecto de aglomeración al suyo cercando (agrupación, agregación, sumatoria, conjunción, concurrencia...) un contexto geográfico - social - territorial que provoca una circulación de gente, información, conocimientos, economía, productos, dinero, vehículos, poder, relaciones humanas, riquezas, intangibles, valores añadidos, identificaciones, sentimientos... (Santcovsky, 2009).

Estos atributos, diversos y en algunos casos difusos, forman parte de los significantes definitorios de este espacio y en términos de innovación, creatividad, producción y difusión cultural y cohesión social, son determinantes en la configuración de los espacios.

La metrópoli genera flujos de todo tipo, pero no sólo materiales y concretos, si no también inmateriales y desdibujados, muy estables o efímeros, y que es capaz de provocar amor y odio, filias y fobias, proximidad y lejanía, atracción y rechazo. Es un espacio que coge identidad por propiedad y reconocimiento, pero también por diferenciación. Se es de aquí, porque no se es de allá. Sirve para amalgamar relaciones y para crear nexos de afecto, pertenencia y arraigo. Pero en cualquier caso tiene una cierta función delimitadora y ordenadora. Marca unos espacios, dibuja unos escenarios, establece corrientes de información, genera sinergias, regula unos roles en todo tipo de actores, ya sociales, ya económicos, ya políticos, ya culturales.

Las referencias identitarias de la gente, por más que viva a 50 y a veces a 100 km del lugar de referencia, hace que todo el mundo se apropie de la marca de la metrópolis, que acontece un lugar con múltiple propiedad referencial.

Más allá de las competencias el hecho metropolitano puede tener varias lecturas y geometrías de conformación dependiendo de los sistemas sobre los que tiene que transcurrir. En términos de ordenación del territorio, de red de transporte, de contaminación y calidad del aire, de siste- mas educativos, de redes de producción y difusión cultural, etc., quizás no estamos hablando de idénticos territorios dentro de una misma gran área geográfica, e incluso podemos estar hablando de sub-sistemas diferentes en dimensión, volumen, competencias o proyectos. Y esto también da a la metrópolis una riqueza y un valor diferencial incalculable.

Ahora bien, hay que pensar que una aproximación metropolitana desde la óptica de la ciudadanía no es un modelo unívoco de relación con las instituciones, con los servicios y con el propio imaginario que por cada cual y cada una de los ciudadanos y ciudadanas se establece con la propia metrópolis. Los residentes de una aglomeración tienen relación variada, múltiple, diversa y compleja dependiendo de los usos que hacen de aquello que brinda la metrópolis, de los ritmos individuales, de las experiencias vitales, de las necesidades de autonomía y de la vocación de participación en la vida colectiva. Y también de la participación en los hechos y espacios culturales, sean de políticas públicas, sean de oferta de consumo, sea de industrias creativas e innovadoras.

En este sentido, la metrópolis es un lugar que para la gente representa el doble valor de una singular pertenencia, que corresponde a una escala percibida como entre ciertamente distante y muchas veces abstracta (la metrópoli en sentido genérico, la gran ciudad, con riesgos de anomia y reconocimiento compartidos) y el barrio, el distrito, el municipio pequeño, que le dan una identidad cercana, sentida, de dimensión próxima y distante a la vez. Esta doble escala, correctamente trabajada, como se ha dado en el caso en algunas metrópolis, es favorable a disminuir las contradicciones y problemáticas que surgen constantemente en las dinámicas metropolitanas. Quizás en esta situación singular radique uno de los éxitos de cohesión social que hoy en día tiene, en nuestro caso, Barcelona. En este contexto, las prioridades, preocupaciones y problemáticas tienen aproximaciones radicalmente diversas y movibles. Querer encorsetar, delimitar, establecer fronteras estrictas con máxima precisión no será un facilitador de la relación entre ciudadanía y metrópolis, ni siquiera entre los propios municipios de la aglomeración. Es importante apuntar hacia modelos concretos de construcción de los espacios metropolitanos que representen verdaderamente posibilidades de creatividad, de cooperación, de interacción, de posicionamiento competitivo, de cohesión social, y en el caso que nos ocupa de producción, distribución, consumo, difusión en materia de políticas culturales e industrias culturales y creativas.

Como bien afirma Sassen (1999), las ciudades metropolitanas conforman un entorno social y político que afirma y fortalece sus propias identidades, dando un importante papel a la función de la identidad de los espacios públicos y comunes, los equipamientos más significativos y simbólicos, el papel de las industrias creativas e innovadoras, los referentes científicos, la capacidad atractiva en términos de oferta de ocio, gastronomía, cultura, diversión.

Las contradicciones que genera la ciudad anónima creando espacios de exclusión y marginación exige pensar de otra manera el territorio en términos de personas, de esos seres anónimos de las metrópolis, de hombres y mujeres, niños y niñas, jóvenes y ancianos y ancianas, que requiere poner el rostro humano en las problemáticas emergentes.

Tal como dice Richard Florida (2018), realizando un significativo cambio conceptual que le lleva a renuncia a tesis de sus obras anteriores, las mismas fuerzas que impulsan el crecimiento de las ciudades superestrellas del mundo también generan sus irritantes desafíos: gentrificación, inasequibilidad, segregación y desigualdad. Pero si esta crisis es urbana, también lo es su solución. Las ciudades siguen siendo los motores económicos, sociales y culturales más poderosos que jamás se haya visto.

Observamos que el entorno social está cambiando de manera muy acelerada. Hoy las metrópolis combinan una gran concentración de recursos a la vez que éstos pueden estar absolutamente sesgados hacia una parte de la población obviando a una gran mayoría. Esta ambigüedad genera una realidad donde podemos encontrar grandes concentraciones de recursos junto a enormes bolsas de pobreza y exclusión social, con diversos problemas añadidos como los derivados de los cambios demográficos, especialmente el envejecimiento poblacional, los flujos migratorios, la nueva topología de las pirámides de edad. Y no será tema menor el cambio de los perfiles residenciales actuales, con nuevas concentraciones geográficas por sectores de edad, por condiciones laborales y por renta, con riesgo de procesos de “relegación” territorial.

Este contexto provocará en el ámbito metropolitano la emergencia de mayores y nuevas demandas de servicios acompañado de procesos de complejidad añadida en la gestión y prestación de servicios sanitarios, educativos, sociales y culturales.

Dentro de los nuevos retos los aspectos relacionados con la diversidad cultural y la ampliación del debate identitario se convierte en un aspecto central, que deriva inevitablemente en nuevos desafíos culturales a las metrópolis con impacto sobre el debate sobre cosmopolitismo y diversidad –singularidad/ diversidad– e integración e interacción de las culturas diversas.

 

Políticas e industrias culturales y creativas: un vector estratégico de la metrópolis

Pocas dudas hay del papel de la cultura como un factor determinante de la identidad de los ámbitos territoriales metropolitanos, ya sea por su papel de factor de cohesión, como constructor de 

“alguna” identidad colectiva, como as- pecto de dinamización económica, como palanca de creatividad e innovación en las aglomeraciones urbanas –tan necesitadas en muchos momentos–, como elemento de integración de personas que vienen a la metrópolis en busca de mejora de calidad de vida, de oportunidades laborales, de proyecto de vida individual o familiar.

También, como decíamos en la primera parte del artículo, y coincidiendo con otros autores (De Carvalho, 2010) es indiscutible que estos territorios, aparte de generar flujos e interacciones comunicativas, son también el escenario más representativo de la plasmación de nuevos espacios, de producción de nuevos significantes, de procesos de mixtificación e hibridación cultural, de creación de lenguajes y ex- tensión de modas, tendencias y procesos. Por otro lado, en una aproximación en base a la construcción de una identidad, observaciones cualitativas (Tomas y Vallbé, sin datar, documento web) plantean que –en el caso de Barcelona– no daba auténticas referencias a si existía entre la gente joven una identificación a una región metropolitana, al menos como cabía esperarse. No obstante, en la gente emigrante de los años 60, del siglo XX, si aparecía la gran Barcelona como una señal de identidad importante.

Por eso cabe situar la reflexión en una perspectiva diferente al de la mera identidad. Lo más destacable de la metropolización en el campo de la cultura es que ésta persigue extender las ofertas, los espacios, los lugares de encuentro, a territorios que sobrepasan los centros de las ciudades. Como diría Mazzucato (2021) hemos de encontrar la “misión” de esta propuesta que no sería otra que un proceso de redistribución sí, pero con valor agregado. No solo inyectar recursos y proyectos, también en el conjunto de la metrópolis introducir ilusión, cohesión, orgullo de territorio, revitalización eco- nómica, patrimonialización, escritura colectiva de un nuevo relato a la tensa relación centro - periferia en materia de cultura.

Es perentorio afirmar que la cultura, en todas sus manifestaciones, fortalece las tendencias más disruptivas de un entorno y sirve como elemento de atracción de talento, espacios de oportunidades, acceso equitativo a bienes y servicios, vector de cohesión social y, sobre todo, como un gran concentrador de oferta de recursos básicos para fomentar la innovación, el desarrollo y la creatividad, así como la difusión y distribución cultural, tanto en aquello que se da por denominar por “alta cultura”, como aquello que conforma la “cultura popular”.

Una de las grandes oportunidades de los territorios metropolitanos es la fuerte heterogeneidad de la casuística de producción y distribución de contenidos, especialmente, desde perspectivas convergentes que van desde la producción e innovación en materia de ocio de fuerte componente tecnológico –como la producción de videojuegos– hasta procesos creativos singulares, de pequeño formato, fuertemente vanguardistas en todos los campos artísticos.

No obstante, no es menos importante el progresivo peso de la cultura, sea como política pública o como iniciativa industrial y creativa, en la decisión de un destino turístico y la masiva afluencia a espacios museísticos o de consumo de medios musicales o teatrales. Londres y Nueva York para musicales, y también para museos, París para museos, pero también para “descubrir” la ciudad, Barcelona para museos, disfrutar de una ciudad mediterránea, y también playa, gastronomía y compra. Los límites del consumo se difuminan entre el estricta- mente cultural y aquello que afecta al ocio, o simplemente al “estar y vivir” en un entorno concreto.

Asimismo, hemos de contar con que esta relativa desaparición de los ámbitos estrictos de tipología de proyectos a la hora de que la ciudadanía local o el visitante ocasional construya su agenda de consumo también tiene nuevos vectores de observación, elección y disposición en dicho consumo. Y es bien cierto que un territorio de esta magnitud es el único que puede contener singularmente el conjunto de medidas para demostrar su alineación con los retos actuales de nuestra sociedad. Los proyectos en territorios más pequeños no requieren estos componentes para afianzar su identidad. Pero las metrópolis, propensas a la exclusión social por razones de tamaño y densidad, han de jugar fuerte a la singularidad de sus ámbitos geográficos.

Todos los espacios donde se dan actividades culturales resultan un elemento privilegiado de la dinámica de los territorios metropolitanos. Asociados a una oferta local, cultural, económica y turístico, son fundamentales en la creación del significante imaginario e intervienen decididamente en la construcción de la valorización simbólica del territorio.

Sin menoscabar su función tradicionalmente principal relacionada con los equipamientos y contenidos artísticos y culturales, su amplio espectro de participación de todos los públicos o su palanca constructora de cohesión social y territorial, en las grandes y medianas metrópolis cumplen una función que combina el atractivo turístico, la dinamización del comercio local y especialmente la restauración, y la función sumadora de valor económico y simbólico en términos de desarrollo local.

 

La valorización de la metrópolis en la innovación cultural

La primera afirmación hace referencia a que el hecho metropolitano pone en valor al territorio como epicentro de la acción. No es un mero guiño a la compleja evolución social, ni tampoco, en principio, la necesidad de trabajar en la identidad de los entornos. Es, sobre todo, aprovechar las oportunidades que brinda la suma de la concentración, la diversidad, la masa crítica, el posicionamiento y el ecosistema que provoca para generar nuevas iniciativas, proyectos y entornos innovadores y creativos.

¿Eso inhabilita a los otros territorios no metropolitanos, ciudades, pueblos, etc.? De ninguna manera, ya que todos conocemos pueblos, islas, ciudades peque- ñas, que tienen mucha fuerza y presencia derivada de algún creador/a específico o de alguna experiencia colectiva muy singular. Pero no es el común denominador. Y no por eso debemos de dejar de apoyar y dar sostén a estas experiencias singulares. La metrópolis aporta una perspectiva que se ha de aprovechar, sobre todo porque en estos entornos es donde de manera más perentoria hace falta una acción de reconocimiento, así como de redistribución de recursos. En la primera parte hacíamos referencia a la tensión global –local, donde la anomia, el aislamiento, la soledad, la ausencia de identidades arraigadas– conforma- ban los aspectos más problemáticos de estas nuevas conformaciones urbanas, la creación de nuevas identidades, el rescate del patrimonio, la riqueza de la diversidad cultural, la proximidad en los espacios –barrios, que se convierten en puntos referentes que permiten dibujar la “misión” de esta nueva aproximación. Ahora bien, ¿cuáles serían los elementos a rescatar y sistematizar para evitar que la metrópolis no sea un lugar donde se pierde y no se construye esta nueva ciudadanía? Aquí proponemos algunos puntos a fortalecer a partir de las aparen- tes contradicciones de estos territorios, o de los aspectos más significativos que conformarían los componentes centrales de una potencial política. Para construir y fortalecer una aproximación metropolitana se introducen algunas ideas que pueden conformar una aportación al diseño, planificación e implementación en materia de políticas culturales y de industrias culturales y creativas.

 

1.  La densidad demográfica también aporta masa crítica, escala y diversidad

Ciertamente se dice –y se valora no siempre de manera positiva– que las metrópolis son densas poblacionalmente hablando, y que su repercusión es bastante determinante de algunos de los problemas y retos del territorio. No hay duda de que una densidad exagerada provoca de bien seguro factores condicionantes de riesgos de exclusión social. Este factor demográfico conlleva peligros y riesgos de difuminación, alteridades no desea- das, aislamiento y, hasta cierto, punto de pérdida de intimidad producto de la alta concentración de familias en pequeños espacios, afectando especialmente a los sectores más vulnerables. No es que se proponga alentar la densificación, pero, bien por el contrario, es necesario trabajar para aprovecharla como una oportunidad en muchos casos, siempre y cuando no vulnere las condiciones básicas de calidad de vida urbana.

También se ha de decir que el hecho metropolitano concentra población en cantidad que posibilitaría actuaciones de escala, y diversidad identitaria y por ende cultural, y es por estas razones es muy importante debatir sobre estos aspectos. Es la única manera de evitar fantasmas de segregación, de integrar a todos los colectivos que han llegado a la metrópolis en búsqueda de caminos de mejora, de exploración de caminos para poner en valor que todos los miembros de una comunidad puedan tener un papel activo, siempre que se respete esta conjunción de culturas como un punto positivo de la construcción de nuevos referentes, huyendo de cualquier relegación de identidad en nombre de fundamentos religiosos o reclusiones culturales auto excluyentes.

 

2.  Construyendo el mapa territorial como territorio de creación e innovación

En esta óptica es fundamental la realización del inventario y mapificación de todos los activos del territorio, desde espacios de difusión, patrimonio, proyectos, espacios de atractivo turístico, etc., hasta “censos” de iniciativas.

Este enfoque permitiría potenciar el emprendimiento desde las instituciones proyectos concretos basados, en primer término, en la mapificación, la coordinación y mutualización de la comunicación; la visibilidad conjunta, del proyecto más atractivo al más modesto y periférico; la creación de una base de datos georeferenciada, y sobre todo la provocación de espacios de sinergia y complementariedad.

El otro gran aspecto por recoger en el “mapa” es la puesta en valor de los factores de innovación como elemento de dinamización que parecerían que cuenta poco en la cadena de valor de los bienes culturales. Los espacios de creación, las incubadoras de start ups, de parques científicos y tecnológicos, no está bien articulado con el circuito de creatividad cultural, y menos aun de proyección de modelo, por lo tanto, reflejarlos en el plano cumple un valor pedagógico, de difusión y de demostración.

 

3.  Aproximar y conjuntar la oferta

Una vez definido el territorio es muy importante construir una oferta global, lo más común y agregada posible, que provoque una visión de conjunto y diversificada a la vez, que combine patrimonio cultural consolidado con intangibles, que aproxime la difusión y la educación artística y que se complemente e inscriba con la oferta cultural-turística.

Este proceso permite economías de escala en términos de comunicación, mejora la visibilidad del conjunto de las iniciativas culturales –tanto políticas como de las industrias creativas–, pone en valor eventos o equipamientos “menos” atractivos o desconocidos e inclusive puede provocar el descubrimiento de espacios no socializados suficientemente por parte del gran público, sobre todo el turístico. A su vez permite presentar una gran cantidad de referentes culturales como elementos multídemostrativos de las ofertas en el territorio.

 

4.  Desarrollar un espíritu solidario entre actores, equipamientos, proyectos, actividades

La metrópolis brinda una oportunidad idónea para crear sinergias entre proyectos afines o diversos y provocando sinergias territoriales. En ese sentido se ha de considerar que el territorio metropolitano es un excelente espacio de coordinación y complementariedad entre municipios y entre actores de todo tipo: profesionales, empresas programadoras de actividades, técnicos de programación, asociaciones de consumidores, asociaciones de soporte y mecenazgo a instituciones culturales, compañías productoras de espectáculos, etc. En este esquema en muchas áreas metropolitanas se dan ámbitos de cooperación de esta naturaleza, algunas altamente paradigmáticas.

 

5.  Rol relevante del turismo cultural

Apostar la escala metropolitana de sistemas de información y difusión que conjugue las informaciones culturales y turísticas (agenda, accesibilidad…) es una demanda muy sentida en el sector cultural y, progresivamente, ha ido ganando espacio también el sector turístico, aunque ahora el gran salto adelante estará vinculado a una mayor integración de sistemas aprovechando la enorme potencialidad de las TIC y la generación de aplicaciones para teléfono móvil.

Otro valor que aporta esta fuerte interacción es en términos reputacionales ya que la cultura constituye un importante aspecto proveedor de valor agregado para el posicionamiento de un territorio. Por lo tanto, no solo se ha de pensar en la interacción en término de oferta sino, de manera muy reconocida y muy significativa, todos los aspectos relacionados con el fortalecimiento de la imagen de una metrópolis.

Ya entrando en los aspectos específicos que complementan la oferta cultural con la oferta turística, los pasaportes de días de acceso, la integración de visitas a equipamientos o el consumo de espectáculos con las tarjetas de transporte, como las demos de lugares de visitas y, singular- mente, las app estructuradas al modo de autoguías son elementos clave. Aquí lo que cabe, urgentemente, es una mejora notable en las redes de conexión y, en ese sentido, el 5G puede cumplir un papel preponderante en la aceleración de los procesos de digitalización y convertirse en la gran palanca de transformación de las ofertas culturales como potente herramienta de difusión en tiempo real. Es muy importante provocar procesos que reduzcan la hipercentralidad de la gran ciudad, porque satura los espacios, los debilita, eventualmente puede crear en la población local sentimientos de rechazo a los turistas (la idea asentada de turismofobia) y no distribuye y socializa de manera más adecuada los beneficios de esta actividad económica. Por otro lado, una mayor amplitud y extensión territorial de la oferta fortalecería la posición, en nuestro caso la de Barcelona, en un mercado altamente competitivo del turismo de ciudad, que compite con Lisboa, Madrid, París, Londres, Roma

e inclusive Nueva York.

En otro sentido, otra de las acciones a potenciar será la interacción de start ups, nuevas iniciativas de emprendimiento, en muchos campos y con la implicación de diversos actores. Es clave, así, promover los beneficios de la alianza entre cultura y turismo ya que podrá aportar aspectos de estructuración y crecimiento de sectores económicos emergentes vinculados a las TICS y a la creación de empresas.

 

6.  El desarrollo local sostenible e inclusivo como apuesta estratégica por la cultura 

Es fundamental entender que la aportación al desarrollo económico de la cultura en las metrópolis es un dato de significativa importancia y en diversos territorios el porcentaje en el PIB de las políticas, pero sobre todo de las industrias culturales es fundamental. Complementariamente, la propuesta de que las políticas culturales e innovadoras y creativas estén integradas en los “sites” de las políticas económicas locales y regionales es un elemento que aportará visibilidad a los espacios que promueven atracción de talento y difusión de proyectos. En sentido inverso, el hecho de que las webs culturales tengan como parte de su menú el mapa de incubadoras y viveros, especialmente los centros y fábricas de creación, así como la potenciación de espacios promovidos y gestionados desde la economía social y solidaria, es un valor estratégico de gran significación y de potenciación y posicionamiento original e innovador.

En un mismo sentido, que todos los espacios de difusión contengan un mapa de la policentralidad cultural y creativa será un referente de máxima utilidad. Y no cabrá ninguna duda de que todas las referencias a la sostenibilidad ambiental de los proyectos de las industrias culturales y creativas, así como experiencias de economía circular vinculadas, pueden ser una excelente demostración de la integración de las políticas culturales en el proyecto estratégico territorial, hoy en día muy valorado por el nuevo consumidor. Finalmente, la incorporación de los valores de la sostenibilidad, la respuesta a los retos del milenio (ODS), la perspectiva de género, la demostración innovadora, por mencionar los aspectos más desta- cados, han de ser elementos estratégicos en la construcción de un discurso sobre un territorio metropolitano.

 

Asumiendo nuevos retos

Las industrias culturales y creativas, junto con las innovaciones tecnológicas y la transición digital, así como la sostenibilidad y la transición energética están llamados a tener un papel muy importante en la economía del futuro. Quizás ya debamos definir este proceso de transformación de las políticas y las industrias culturales y creativas como “Cultura 4.0”. Este verdadero tsunami que afectará al conjunto de la producción ha de llegar también a la cultura y, obviamente, los espacios metropolitanos son los mejores posicionados para tener un papel tractor en este proceso por su capacidad de generar y concentrar recursos y reformular la cadena de valor del sector. Y esta revolución es donde se han de conjugar los nuevos ejes:

  Proximidad entre cultura e innovación tecnológica, especialmente aprovechando del tirón de la transición digital.

  Nuevas fuentes de financiación.

  Confluencia con la industria turística.

  Aumento de las políticas buttom-up.

  Vector de la sostenibilidad, especialmente la descarbonización de procesos, no solo la apuesta por la recogida selectiva o la educación ambiental.

  Experimentación de nuevos materiales, formatos, formas de producir y distribuir.

  Aumento de la proximidad entre ciencia y cultura.

 

Estas grandes tendencias son las que permitirán dirigirse a públicos cada vez más amplios y con mayor capacidad de irradiación de los efectos de estos cambios en el conjunto de realidades económicas y sociales de las áreas metropolitanas.

                                               

a.  Sumar y permeabilizar la interacción entre cultura e innovación

Uno de los retos principales que pue- den aportar las áreas metropolitanas es un acercamiento objetivo entre los proyectos innovadores de todo tipo y la innovación en el campo de la política y, especialmente, las industrias culturales. La experiencia entre Tech City como líder de diversas experiencias de start-ups junto con otros actores (https://www.uoc.edu/ portal/ca/coneixement-obert/hacte/ index.html) en temas de “conocimiento abierto” pueden significar importantes avances en nuevas experimentaciones creativas en materia cultural, ligados a laboratorios musicales, creación artística digital, nuevas perfomances, y otros.

En ese sentido, los equipamientos “mixtos” e híbridos que suman producción, difusión, conservación, espacio lúdico y gastronómico, son excelentes escaparates de esta aproximación a la vez que ofrecen un espacio de experimentación y consumo que rompe las barreras generacionales y sociales. Aun estos proyectos tienen un largo camino por recorrer, siendo uno de los grandes desafíos que los emprendedores de todo tipo ligados al turismo o la gastronomía pongan el foco en estos equipamientos y espacios y los agentes tradicionales no vivan estos proyectos como una alienación o desviación/degradación de su oferta de contenidos.

b.  Un compromiso político estable

Es fundamental tener presente que la estabilidad de las políticas públicas de soporte constante y continuado son fundamentales. En esa perspectiva, y teniendo en cuenta la singular complejidad de los entornos metropolitanos, con constantes vaivenes en las correlaciones políticas, la estabilidad y, sobre todo, la capacidad de rápidos consensos dados los importantes cambios que presenciamos hoy día, son un aspecto fundamental para garantizar el buen destino de las tendencias emergentes y la consolidación de las políticas al uso. Este consenso ejerce sobre el territorio un importante efecto de provocar sinergias, extender iniciativas, generar efectos de movilización y moral positiva en los actores privados y señal importante de cara a la población de la eficiencia y eficacia del proyecto en marcha.

c.  Interacción con la acción educativa

Nadie duda que la escuela y la universidad están profundamente emparentados con la cultura en todas sus formas. Pero, sin afirmar que sean mundos divorciados, no siempre han ido de la mano. La relación entre ambos ámbitos es fundamental, resta decir. Pero también se ha de tener presente que se han de inscribir en modalidades diferentes de interacción que atiendan a los retos antes enunciados, especialmente referidos a las tendencias emergentes. En ese sentido, el territorio metropolitano brinda oportunidades que no pueden ofrecer otros espacios ya que permite contar con una masa crítica de proyectos e iniciativas que facilitará una economía de escala.

d.  Generar proyectos internacionales

En general, los proyectos culturales tienen un papel central en la construcción de los imaginarios y referentes de ciudad y, especialmente, –y así lo demuestran los cuestionarios que se hacen de los rankings de ciudad para la movilidad de directivos– la internacionalidad tiene como principal referente para medir su grado de inserción y presencia en el mundo globalizado.

La referencia internacional de ciertas actividades –los musicales en Nueva York o Londres– le dan una proyección complementaria que no solo opera en un papel difusor de determinadas industrias sino un factor sumatorio a las fortalezas del entorno. En ese sentido, podemos tomar como ejemplo el papel capital en la industria editorial de Barcelona que no ha operado exclusivamente como “centro fabril”, sino como polo de atracción para intelectuales, como puente con América Latina, y como espacio de concentración industrial. Y qué decir de la progresiva ampliación del espacio del audio libro con la rica tradición de los centros de doblaje que podrían ampliar el espacio de trabajo del importante colectivo de actores.

e.  Garantizar la accesibilidad y movilidad para todo el territorio metropolitano 

Cualquier intento de planificación y coordinación de una oferta extendida en el territorio ha de tener la accesibilidad y la movilidad (necesariamente sostenible) en el epicentro de su actuación. Parecerían afirmaciones de perogrullo pero muchas veces el acceso a equipamientos, ya sea por problemas de señalización como de facilidad en todo tipo de transporte, público –por falta de red– o privado –por falta de aparcamiento– se convierten en cuestiones esenciales para todos los lugares analizados.

Por otro lado, la idea de la ciudad de los 15 minutos a veces puede ser entendida como contradictoria con la idea de una red metropolitana accesible, y es por eso que la única propuesta que puede surgir es la de un modelo accesible, por lo tanto, que prime en muchos casos el uso de la bicicleta o el propio recorrido a pie.

f.   El papel estructurador de la cultura en la función de cohesión social y el desarrollo local

Este es un gran debate que entra en el más peligroso riesgo que tiene la política cultural: su función de provocar anomia en los sectores más vulnerables, que normalmente coinciden con la gente que ha emigrado de otras latitudes a la metrópoli, y que se les pide que renuncien plenamente a sus identidades de origen. No es una cuestión fácil. Se apelará a que en ciertos modelos esta “renuncia” puede ser garantía de cohesión, y últimamente de preservación de la seguridad ciudadana. El debate se inscribe en las perspectivas que el tejido cultural, asociativo, artístico del territorio pueda integrar y conformar nuevas manifestaciones que enriquezcan el entorno cultural en cuestión.

Hoy día no es un debate simple, pero es necesario encontrar los equilibrios, que ya no solo remite a la interacción entre la cultura autóctona y la que traen los que vienen de otras latitudes, inclusive abarcando el tema, hoy en día, en pers- pectiva de cambios generacionales. En cualquier caso, gestores, asociaciones, políticos, animadores, productores, etc., no pueden obviar un tema cada día más presente en el debate en los territorios metropolitanos.

En otro orden de cosas, no cabe duda de que la metropolización de la cultura persigue extender las ofertas, los espacios, los lugares de encuentro, a territorios que sobrepasan los centros de la ciudades. No solo es cuestión de inyectar recursos y proyectos, también desde el centro de la metrópolis inyectar ilusión, cohesión, orgullo de territorio, revitalización económica, patrimonialización, escritura colectiva de un nuevo relato a la tensa relación centro - periferia.

Es, en síntesis, subvertir la visión del territorio. No es cuestión de crear apéndices, es necesario imprimir una visión desconcentrada, pero también descentralizada y sobre todo con fuerte marchamo policéntrico.

g.  La potenciación del conocimiento de usuarios y públicos de la oferta de ser- vicios y actividades

Uno de los retos no menos importante es la creación de una agenda para potenciar el consumo, el uso y el acceso a las propuestas ya sean públicas, concertadas o privadas tanto a las actividades culturales como a las promovidas desde las industrias creativas. En este sentido habrá que potenciar iniciativas orientadas a la creación de algún operativo para conocer la realidad de los consumidores y consumidoras, personas usuarias, y en general los públicos y proponer en consonancia algún tipo de red que potencie la asistencia y participación en una perspectiva metropolitana, superando los espacios estrictamente municipales. Sería una idea central en la mutualización de los datos sobre usuarios de los servicios o de las iniciativas culturales.

Este enfoque parte de una idea central que para fortalecer un sistema cultural cabe incrementar la cantidad y diversidad de los públicos reales y potenciales. En ese sentido es clave impulsar políticas que se creen públicos objetivos, por la cual cosa es fundamental ampliar las audiencias, tanto por incremento y dinamización de los mercados culturales como por el factor de extensión y democratización que el crecimiento aportaría.

En ese sentido un ámbito metropolitano ofrece una dimensión que permite impulsar esa futura política de democracia y democratización, de creación de públicos, y de dinamización de los propios mercados. Algunas de las ideas que podrían enriquecer este modelo de socialización, intercambio y gestión de los datos permitiría mejorar las políticas de comunicación y marketing; hacer interactuar públicos cautivos de tal o cual sector; potenciar asociacionismo de usuarios, etc.

Obviamente esta aproximación nos aporta un elemento que es clave en el debate sobre el sentido metropolitano y que parte de la premisa, ya enunciada al principio, de que nada se puede hacer sin las personas que conforman el destinatario de la política y de las acciones a emprender, sean del sector público, o del privado.

Ahora es el momento de atraer públicos, lograr su fidelización, interesarlos por algún nivel de participación y comprometer a todos los actores, políticos, gestores, asociaciones, personas creadoras, público, ciudadanía en un proyecto que necesita la implicación real y efectiva para construir una cultura metropolitana dinamizadora, equitativa, sostenible, democratizadora, democrática, participativa y solidaria. Solo así podremos superar los riesgos actuales, especialmente pensando que la metrópolis puede ser la gran oportunidad para la creatividad y diversidad dada su riqueza y sus potencialidades y operar como una palanca de auténtica transformación para construir territorios más justos, participativos, creativos e innovadores.

Bibliografía

BAUMAN, Z. (2007). Tiempos líquidos: vivir en una época de incertidumbre, Editorial Tusquets. Barcelona.

BAUMAN, Z. (2017). Retrotopía. Planeta de Libros. Barcelona.

CASTELLS, M. (2006). La Sociedad Red. Alianza Editorial.

CLARK, G. (2016). Global Cities: A Short History (The Short Histories). Kindle edition.

DE CARVALHO, E. (2017). Identidade, sociabilidade e cultura metropolitana. Ratio Juris UNAULA, 5(10), 31-38. FLORIDA, R. (2017). The New Urban Crisis: How Our Cities are Increasing Inequality, Deepening Segregation, and Failing the Middle Class —and What We Can Do About It. New York: Basic Books.

FOURASTIÉ, J (1979). Les Trente Glo rieuses, ou la révolution invisible de 1946 à 1975, Paris. Fayard.

IERMB (diversos autores 2018). Número 61 de Papers. (descargable https:// iermb.uab.cat/es/revistapaper- s/n-61-gobernanza-metropolitana/

KATZ, B., & BRADLEY, J. (2013). The Metropolitan Revolution: How Cities and Metros Are Fixing Our Broken Politics and FragilEconomy. Brook- ings Institution Press. Washington D.C.

KATZ, B., & NOWAK, J. (2017). The New Localism: How Cities Can Thrive in the Age of Populism. Washington, D.C.: Brookings Institution Press. Washin- gton D.C.LEFEVBRE, H. (1975). El derecho a la ciudad. 3a ed. Barcelona: Península.

LEFÈVRE, C. (2013) (coordinateur i auteur). De la Ville a la métropole. Les défis de la gouvernance. L’oeil d’or. Paris.

MAZZUCATO, M. (2019). Misión Economía. Editorial Taurus. Barcelona.

SANTCOVSKY, H. (2009). Barcelona, necessàriament metropolitana. En http:// www.anycerda.org/congres/documen- tacio/postmetropolis/SANTCOVSKY, H. (2018). Gobernanza económica metropolitana. Cuadernos IERMB. (descargable https://iermb. uab.cat/es/revistapapers/n-61-gober- nanza-metropolitana/ hay versión en castellano).

SASSEN, S. (1999). La ciudad global: Nueva York, Londres, Tokio. Eudeba. Buenos Aires.

TOMAS, M. (2017). Governar la Barcelona real Pasqual Maragall i el dret a la ciutat metropolitana. Llegat Pasqual Maragall. Barcelona.

TOMAS, M., VALLBÉ, J.J. (sin fechar) https://cuimpb.cat/files/Metropolitan

%20identity %20and %20institutions%20def_Mariona   %20Tom       %C3

%A0s %20and %20Joan-Josep %20 Vallb %C3 %A9.pdf.